top of page
Buscar

¿Qué es un insight?

  • Foto del escritor: Sandra Castillo
    Sandra Castillo
  • 8 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Describe de forma general las etapas por las que atraviesa un potencial cliente hasta convertirse en un comprador. Por lo general, se representa en tres etapas y también le dicen funnel de compra o conversión y se simboliza como un embudo. Nosotros preferimos un ciclo de compra de cinco etapas; Estímulo, descubrimiento, consideración, decisión y evaluación:


Estímulo, descubrimiento, consideración, decisión y evaluación:

Estímulo


Aparece un estímulo que revela o gatilla una necesidad y el humano comienza a explorar soluciones para satisfacerla.


Tipos de Estímulos:  Necesidades básicas como alimentación, salud, protección, descanso, etc.  Deseos de adquirir, aprender, informarse, divertirse o autorrealizarse.  Estímulos internos  como emociones, valores personales, percepciones y experiencias anteriores (si es negativa vuelve a comenzar el ciclo).  Estímulos externos como la publicidad online o en medios tradicionales.  Influencia social ya sean opiniones, críticas o recomendaciones de amigos, familiares, colegas o influencers.  Cambios en el entorno como la situación financiera, mudanzas, eventos o cambios en las tendencias culturales.


Descubrimiento


El consumidor explora y comienza a buscar información sobre posibles soluciones. Esto puede implicar investigar en línea, leer reseñas, consultar con amigos o familiares, y/o visitar tiendas físicas.


En esta etapa es muy relevante ganar el momento cero de la verdad o más conocido como ZMOT cuando el potencial comprador está investigando en línea. (Google)

Es en esta parte en la que el “abrir enlace en una pestaña nueva” toma protagonismo. Es común que el consumidor le de la oportunidad a varías página o alternativas que aparecen en el buscador, descubre perfiles en Instagram con algún hashtag o revisa las primeras cuentas que arroja al buscar algunas palabras claves de su interes cualquier red social.


Consideración


El consumidor navega y visita los canales disponibles que responden mejor a su búsqueda. En esta fase el usuario investiga más a fondo, está dispuesto a leer, escuchar o ver videos, scrollear y comienza a comparar diferentes marcas y evaluar cuál se ajusta mejor a sus necesidades y preferencias.


El 47% de los usuarios de Internet móvil ahora esperan que un sitio web se cargue en 2 segundos. El 22% de los usuarios dice que cerrará la pestaña del navegador cuando el tiempo de carga sea > 3 segundos. (Geeksroom.com)

Aquí es dónde la navegación se termina si tu página web se demora mucho en cargar o si tus textos son muy genéricos, si escondes el precio, si las fotos son muy falsas o de mala calidad, etc.


Decisión


Luego de evaluar todo lo recopilado el consumidor finalmente toma la decisión de comprar un producto o servicio.


Aquí es donde toma relevancia si la empresa apareció en las búsquedas del usuario y respondió satisfactoriamente a lo que el consumidor necesitaba, convenciendolo de pasar a la acción, ya sea por precio, conveniencia, disponibilidad, persuasión, reputación, y muchos factores que influyen en conjunto al momento de tomar la decisión de compra.

Evaluación


Después de realizar la compra, el consumidor evalúa su experiencia con el producto o servicio.


Es el nivel de satisfacción del consumidor lo que influirá en futuras decisiones de compra y en la percepción de la marca.


Si me comí el hueso y disfruté cada mordida ¡lo notarás! moveré la colita y ladraré para que otros perros sepan sobre lo bueno que estuvo, pero, si no me gustó ¡a otro perro con ese hueso!  Si es positiva, volverá a comprar, aumentará su ticket promedio, podría recomendar la marca e incluso hacer que otros usuarios se escapen de las dos primeras fases y vayan directamente a investigar los canales de la marca recomendada.  Si su nivel de satisfacción no es lo suficiente o se genera un experiencia o estímulo negativo, el usuario vuelve al proceso de exploración en un nuevo ciclo de compra y en el peor de los casos, hablará mal de la marca afectando su reputación afectando la etapa de exploración de otros usuarios.







 
 
 

Comments


bottom of page